Historia - Asociación de Cirugía de Córdoba
Por Favor seleccione la sección

Historia

1939

En 1939 la H.C.D del Circulo Médico, presidida por el Prof. Dr. Carlos Brandán Caraffa, sugirió a los cirujanos la formación de una sociedad científica en beneficio del progreso de la cirugía de Córdoba.

La Asamblea se llevó a cabo el 6 de Octubre de 1939 en la sede de Av. Colón 637. Presidió el Prof. Dr. Carlos Brandán Caraffa quien expresó la necesidad imprescindible, para el ambiente universitario y médico de Córdoba, de que los cirujanos tuvieran una entidad científico-cultural que los reuniera y los representara. Recordó el Sr. Presidente que la Sociedad de Cirugía de Buenos Aires había sido creada el 30 de Septiembre de 1911, gracias al empeño y la especial dedicación del Dr. Daniel Cranwell. Aconsejó además, si fuera necesario, consultar sus reglamentos constitutivos y de organización.

Se resolvió por unanimidad la creación de la Sociedad de Cirugía de Córdoba como entidad filial del Circulo Médico. El Sr. Presidente procedió a la lectura del Acta que dice:

Córdoba, 6 de Octubre de 1939
“En el día de la fecha, reunidos los abajo firmantes en el local del Círculo Médico de Córdoba, bajo la Presidencia del Prof. Dr. Carlos Brandán Caraffa, resuelven constituir la Sociedad de Cirugía de Córdoba como entidad filial del Circulo Médico, con el principal propósito de propender al mejoramiento y progreso de la Cirugía”.

El Prof. Dr. Juan Martín Allende pidió que se nombrara una comisión encargada de redactar el Reglamento Interno de la Institución, proponiendo el Prof. Bertola como miembros a los Doctores Juan Martín Allende, Antonio Nores y Pedro Minuzzi. Sin embargo, se presentó otra moción por parte del Prof. Rodolfo González quien propuso que fuera el Sr. Presidente del Circulo Médico quien designara a los miembros de la comisión. La Asamblea aceptó la propuesta y el Prof. Brandán Caraffa consideró que cada uno de los miembros integrantes debían representar a un servicio o a una cátedra de cirugía.

La Comisión redactora del Reglamento quedo constituida de la siguiente manera:

    • Dr. Oscar Goicoechea (1º Cátedra de Clínica Quirúrgica)
    • Dr. Carlos Aguirre (2º Cátedras de Clínica Quirúrgica)
    • Dr. Fulvio Sala (Hospital San Roque)
    • Dr. Luis Bakunin (Hospital Italiano de Córdoba)Dr. Román Velazco (Hospital Español)
    • Dr. José María Urrutia (Hospital Militar)
    • Dr. Guillermo Allende (Hospital de Niños)
    • Dr. José Antonio García Castellanos (Hospital San Roque)
    • Dr. Gabriel Oddone (Hospital San Roque)

 

El trascendental Acto terminó con la palabra del Dr. Vicente Bertola, quien manifestó el agradecimiento al Circulo Médico en la persona de su Presidente, pidiendo a los presentes un voto de aplauso para el Prof. Dr. Carlos Brandán Caraffa, recordando que sin ser cirujano, había sido el gestor de la formación de la Sociedad de Cirugía de Córdoba. El día 20 de Octubre de 1939, nuevamente reunidos en Asamblea en el local del Círculo Médico, bajo la Presidencia del Prof. Dr. Carlos Brandán Caraffa, se aprueban los Estatutos y Reglamentos de la Sociedad de Cirugía de Córdoba, y por voto individual y secreto se proclamó la Comisión Directiva de la nueva Sociedad, la que quedó integrada de la siguiente forma:

    • Presidente: Dr. Pablo Luis Mirizzi 
    • Vice Presidente: Dr. Vicente Bertola 
    • Secretario General: Dr. José Miguel Urrutia 
    • Secretario Anual: Dr. Manuel Albarenque Tesorero: Dr. Román Velazco
    • Director de Publicaciones: Dr. Héctor Ordóñez Ferreira
    • Vocales: Dr. Julio Silvetti Carranza, Dr. Gabriel Oddone, Dr. Luis Bakunin

La Sociedad de Cirugía de Córdoba desde su fundación en 1939, estuvo presidida por distinguidos profesionales, con objetivos específicos relacionados con el ejercicio de su arte. Permanece brindando desde el comienzo de su existencia una tribuna apta para la presentación y discusión de trabajos de investigación; de observaciones clínicas; de divulgación de nuevas técnicas o de la experiencia cumplida en cada uno de los servicios de Cirugía o aportados por otros centros del país y del extranjero, manteniendo una interrelación que fortalece a la Cirugía de la Provincia.

La nómina de los Presidentes y el orden de sucesión es la siguiente:

  • 1939 – 1940 Prof. Dr. Pablo Mirizzi 
  • 1941 – 1942 Prof. Dr. Vicente Bertola 
  • 1943 – 1944 Prof. Dr. Pablo Mirizzi 
  • 1945 – 1946 Prof. Dr. Juan M. Allende
  • 1947 – 1948 Prof. Dr. Félix A. Olmedo
  • 1949 – 1950 Prof. Dr. José Miguel Urrutia 
  • 1951 – 1952 Prof. Dr. Humberto Dionisi 
  • 1953 – 1954 Prof. Dr. Lázaro Langer 
  • 1955 – 1956 Prof. Dr. Julio Dante Baistrochi
  • 1957 – 1958 Prof. Dr. Carlos Aguirre 
    >
  • 1959 – 1560 Prof. Dr. Ángel Cinelli
  • 1961 – 1962 Prof. Dr. Oscar Goicoechea
  • 1963 – 1964 Prof. Dr. José García Castellanos&nbsp
  • 1965 – 1966 Prof. Dr. Carlos Sonzini Astudillo

  • 1967 – 1968 Prof. Dr. Oscar Actis
  • 1969 – 1970 Prof. Dr. Manuel Cuenca Pérez
  • 1971 – 1972 Prof. Dr. Narciso Hernández
  • 1973 – 1974 Prof. Dr. Cesar Nani 
  • 1975 – 1976 Prof. Dr. Juan José Feijóo Osorio
  • 1977 – 1978 Prof. Dr. Dino Carignani 
  • 1979 – 1980 Prof. Dr. Horacio Juri Nam
  • 1981 – 1982 Prof. Dr. Alberto Riberi 
  • 1983 – 1984 Prof. Dr. Eduardo De Arteaga
  • 1985 – 1986 Prof. Dr. Miguel Halabi
  • 1987 – 1988 Prof. Dr. Abraham Obeide
  • 1989 – 1990 Prof. Dr. Mustafa Adris
  • 1991 – 1992 Prof. Dr. Alfredo Martínez Marull 
  • 1993 – 1994 Prof. Dr. Roald B. Martini

  • 1995 – 1996 Prof. Dr. Juan Carlos Centarti 
  • 1997 – 1998 Prof. Dr. José Maria Foscarini 
  • 1999 – 2000 Prof. Dr. Eduardo A. Moreno 
  • 2001 – 2002 Dr. Octavio Gil&nbsp
  • 2003 – 2004 Prof. Dr. Eduardo Casaretto 
  • 2005 – 2006 Prof. Dr. Pablo Sonzini Astudillo 
  • 2007 – 2008 Prof. Dr. Pedro Pérez Giménez 
  • 2009 – 2010 Prof. Dr. Pablo Ruggieri
  • 2011 – 2012 Prof. Dr. Rodolfo Bielocherkovsky 
  • 2013 – 2014 Prof. Dr. Lada Paul 
  • 2015 – 2016 Prof. Dr. Carlos Sosa Gallardo 
  • 2017 – 2018 Prof. Dr. Daniel García Andrada 


1958

En 1958, el Prof. Dr. Carlos Aguirre creó las “Jornadas de Cirugía”, que se repitieron cada dos años, hasta 1996 con un crecimiento sostenido.

1982

En 1982 el Prof. Dr. Alberto Riberi creó el “Curso Bienal de Cirugía”, destinado especialmente a los cirujanos más jóvenes, para estimularlos en el estudio continuado y facilitarles la posibilidad de obtener el Titulo de Especialista en Cirugía.

1996

En 1996, el Prof. Dr. Juan Carlos Centartti por medio de una Asamblea Extraordinaria reformó los Estatutos de la Sociedad pasando a constituir desde entonces la “Asociación de Cirugía de Córdoba”.

La nueva denominación permitió conformar una asociación civil sin fines de lucro, con los mismos objetivos de “propender al desarrollo y progreso de la Cirugía de Córdoba”, como lo establecieron sus fundadores.

Debido a la nueva estructuración, las “Jornadas de Cirugía” se transformaron en “Congreso de Cirugía”.

El Congreso se desarrolla cada dos años, con una dinámica de: mesas redondas, simposios, reuniones de discusión, demostraciones técnicas, cursos, foros de investigación, mostraciones quirúrgicas y video forum.

Los programas de los Congresos constituyen actualizaciones exhaustivas de los temas más discutidos en el periodo en que tiene lugar el Congreso, dando oportunas respuestas a los múltiples interrogantes que se presentan en la práctica activa de la cirugía.

El Relato Oficial es la actividad central del Congreso y el tema, y el relator, son propuestos y votados por la H.C.D. con suficiente antelación.

Los Congresos reúnen en cada oportunidad un mayor número de participantes, contando siempre con la asistencia de personalidades médicas mundiales de relevancia, dispuestas a volcar su experiencias, en estas reuniones científicas que marcan su excelencia, en Córdoba y en todo el país.

La Asociación de Cirugía de Córdoba cumple de esta manera y en forma permanente, un papel fundamental en la formación, progreso y jerarquización de la ciencia y el arte quirúrgico.

Prof. Dra. Norma Acerbi Cremades
Directora Museo Histórico Hospital Nacional de Clínicas