Historia
1939
En 1939 la H.C.D del Circulo Médico, presidida por el Prof. Dr. Carlos Brandán Caraffa, sugirió a los cirujanos la formación de una sociedad científica en beneficio del progreso de la cirugía de Córdoba.
La Asamblea se llevó a cabo el 6 de Octubre de 1939 en la sede de Av. Colón 637. Presidió el Prof. Dr. Carlos Brandán Caraffa quien expresó la necesidad imprescindible, para el ambiente universitario y médico de Córdoba, de que los cirujanos tuvieran una entidad científico-cultural que los reuniera y los representara. Recordó el Sr. Presidente que la Sociedad de Cirugía de Buenos Aires había sido creada el 30 de Septiembre de 1911, gracias al empeño y la especial dedicación del Dr. Daniel Cranwell. Aconsejó además, si fuera necesario, consultar sus reglamentos constitutivos y de organización.
Se resolvió por unanimidad la creación de la Sociedad de Cirugía de Córdoba como entidad filial del Circulo Médico. El Sr. Presidente procedió a la lectura del Acta que dice:
Córdoba, 6 de Octubre de 1939
“En el día de la fecha, reunidos los abajo firmantes en el local del Círculo Médico de Córdoba, bajo la Presidencia del Prof. Dr. Carlos Brandán Caraffa, resuelven constituir la Sociedad de Cirugía de Córdoba como entidad filial del Circulo Médico, con el principal propósito de propender al mejoramiento y progreso de la Cirugía”.
El Prof. Dr. Juan Martín Allende pidió que se nombrara una comisión encargada de redactar el Reglamento Interno de la Institución, proponiendo el Prof. Bertola como miembros a los Doctores Juan Martín Allende, Antonio Nores y Pedro Minuzzi. Sin embargo, se presentó otra moción por parte del Prof. Rodolfo González quien propuso que fuera el Sr. Presidente del Circulo Médico quien designara a los miembros de la comisión. La Asamblea aceptó la propuesta y el Prof. Brandán Caraffa consideró que cada uno de los miembros integrantes debían representar a un servicio o a una cátedra de cirugía.
La Comisión redactora del Reglamento quedo constituida de la siguiente manera:
-
- Dr. Oscar Goicoechea (1º Cátedra de Clínica Quirúrgica)
- Dr. Carlos Aguirre (2º Cátedras de Clínica Quirúrgica)
- Dr. Fulvio Sala (Hospital San Roque)
- Dr. Luis Bakunin (Hospital Italiano de Córdoba)Dr. Román Velazco (Hospital Español)
- Dr. José María Urrutia (Hospital Militar)
- Dr. Guillermo Allende (Hospital de Niños)
- Dr. José Antonio García Castellanos (Hospital San Roque)
- Dr. Gabriel Oddone (Hospital San Roque)
El trascendental Acto terminó con la palabra del Dr. Vicente Bertola, quien manifestó el agradecimiento al Circulo Médico en la persona de su Presidente, pidiendo a los presentes un voto de aplauso para el Prof. Dr. Carlos Brandán Caraffa, recordando que sin ser cirujano, había sido el gestor de la formación de la Sociedad de Cirugía de Córdoba. El día 20 de Octubre de 1939, nuevamente reunidos en Asamblea en el local del Círculo Médico, bajo la Presidencia del Prof. Dr. Carlos Brandán Caraffa, se aprueban los Estatutos y Reglamentos de la Sociedad de Cirugía de Córdoba, y por voto individual y secreto se proclamó la Comisión Directiva de la nueva Sociedad, la que quedó integrada de la siguiente forma:
La Sociedad de Cirugía de Córdoba desde su fundación en 1939, estuvo presidida por distinguidos profesionales, con objetivos específicos relacionados con el ejercicio de su arte. Permanece brindando desde el comienzo de su existencia una tribuna apta para la presentación y discusión de trabajos de investigación; de observaciones clínicas; de divulgación de nuevas técnicas o de la experiencia cumplida en cada uno de los servicios de Cirugía o aportados por otros centros del país y del extranjero, manteniendo una interrelación que fortalece a la Cirugía de la Provincia.
La nómina de los Presidentes y el orden de sucesión es la siguiente:
- 1939 – 1940 Prof. Dr. Pablo Mirizzi
- 1941 – 1942 Prof. Dr. Vicente Bertola
- 1943 – 1944 Prof. Dr. Pablo Mirizzi
- 1945 – 1946 Prof. Dr. Juan M. Allende
- 1947 – 1948 Prof. Dr. Félix A. Olmedo
- 1949 – 1950 Prof. Dr. José Miguel Urrutia
- 1951 – 1952 Prof. Dr. Humberto Dionisi
- 1953 – 1954 Prof. Dr. Lázaro Langer
- 1955 – 1956 Prof. Dr. Julio Dante Baistrochi
- 1957 – 1958 Prof. Dr. Carlos Aguirre >
- 1959 – 1560 Prof. Dr. Ángel Cinelli
- 1961 – 1962 Prof. Dr. Oscar Goicoechea
- 1963 – 1964 Prof. Dr. José García Castellanos 
- 1965 – 1966 Prof. Dr. Carlos Sonzini Astudillo
- 1967 – 1968 Prof. Dr. Oscar Actis
- 1969 – 1970 Prof. Dr. Manuel Cuenca Pérez
- 1971 – 1972 Prof. Dr. Narciso Hernández
- 1973 – 1974 Prof. Dr. Cesar Nani
- 1975 – 1976 Prof. Dr. Juan José Feijóo Osorio
- 1977 – 1978 Prof. Dr. Dino Carignani
- 1979 – 1980 Prof. Dr. Horacio Juri Nam
- 1981 – 1982 Prof. Dr. Alberto Riberi
- 1983 – 1984 Prof. Dr. Eduardo De Arteaga
- 1985 – 1986 Prof. Dr. Miguel Halabi
- 1987 – 1988 Prof. Dr. Abraham Obeide
- 1989 – 1990 Prof. Dr. Mustafa Adris
- 1991 – 1992 Prof. Dr. Alfredo Martínez Marull
- 1993 – 1994 Prof. Dr. Roald B. Martini
- 1995 – 1996 Prof. Dr. Juan Carlos Centarti
- 1997 – 1998 Prof. Dr. José Maria Foscarini
- 1999 – 2000 Prof. Dr. Eduardo A. Moreno
- 2001 – 2002 Dr. Octavio Gil 
- 2003 – 2004 Prof. Dr. Eduardo Casaretto
- 2005 – 2006 Prof. Dr. Pablo Sonzini Astudillo
- 2007 – 2008 Prof. Dr. Pedro Pérez Giménez
- 2009 – 2010 Prof. Dr. Pablo Ruggieri
- 2011 – 2012 Prof. Dr. Rodolfo Bielocherkovsky
- 2013 – 2014 Prof. Dr. Lada Paul
- 2015 – 2016 Prof. Dr. Carlos Sosa Gallardo
- 2017 – 2018 Prof. Dr. Daniel García Andrada
1958
En 1958, el Prof. Dr. Carlos Aguirre creó las “Jornadas de Cirugía”, que se repitieron cada dos años, hasta 1996 con un crecimiento sostenido.
1982
En 1982 el Prof. Dr. Alberto Riberi creó el “Curso Bienal de Cirugía”, destinado especialmente a los cirujanos más jóvenes, para estimularlos en el estudio continuado y facilitarles la posibilidad de obtener el Titulo de Especialista en Cirugía.
1996
En 1996, el Prof. Dr. Juan Carlos Centartti por medio de una Asamblea Extraordinaria reformó los Estatutos de la Sociedad pasando a constituir desde entonces la “Asociación de Cirugía de Córdoba”.
La nueva denominación permitió conformar una asociación civil sin fines de lucro, con los mismos objetivos de “propender al desarrollo y progreso de la Cirugía de Córdoba”, como lo establecieron sus fundadores.
Debido a la nueva estructuración, las “Jornadas de Cirugía” se transformaron en “Congreso de Cirugía”.
El Congreso se desarrolla cada dos años, con una dinámica de: mesas redondas, simposios, reuniones de discusión, demostraciones técnicas, cursos, foros de investigación, mostraciones quirúrgicas y video forum.
Los programas de los Congresos constituyen actualizaciones exhaustivas de los temas más discutidos en el periodo en que tiene lugar el Congreso, dando oportunas respuestas a los múltiples interrogantes que se presentan en la práctica activa de la cirugía.
El Relato Oficial es la actividad central del Congreso y el tema, y el relator, son propuestos y votados por la H.C.D. con suficiente antelación.
Los Congresos reúnen en cada oportunidad un mayor número de participantes, contando siempre con la asistencia de personalidades médicas mundiales de relevancia, dispuestas a volcar su experiencias, en estas reuniones científicas que marcan su excelencia, en Córdoba y en todo el país.
La Asociación de Cirugía de Córdoba cumple de esta manera y en forma permanente, un papel fundamental en la formación, progreso y jerarquización de la ciencia y el arte quirúrgico.
Prof. Dra. Norma Acerbi Cremades
Directora Museo Histórico Hospital Nacional de Clínicas
Reglamentación de Trabajos Científicos
- Las presentaciones se realizan el primer y tercer miércoles de cada mes
- Tanto el relator como los autores deben ser miembros con cuota al día. No es obligatorio para residentes o extranjeros.
- La presentación debe tener un máximo de 20 minutos, permitiendo 10 minutos para su discusión.
- Pueden presentarse en formato Powerpoint o Prezi (tener en cuenta la disponibilidad de wifi) o presentar un video en forma digital.
- Enviar el resumen en forma estructurada (título, autores, hospital de referencia, antecedentes, objetivos, material y métodos, resultados, discusión/conclusión).
- La comisión directiva decidirá su aprobación y comunicará las fechas de presentación.
- El resumen debe ser enviado por mail o formato papel hasta la semana anterior a la presentación a trabajoscientificos@cirugiacordoba.com.ar o ingresar al formulario para enviar dicho trabajo. [Ir a Formulario]
- En caso de opción a miembro titular o adherente:
- Un autor (opta a miembro)
- Un relator Debe ser miembro y estar al día con la cuota
- El autor que opta a miembro debe concurrir la semana anterior a completar el formulario de solicitud y realizar el trámite de asociación
- En caso de optar a “Premio Asociación de Cirugía de Córdoba”, debe presentarlo completo según normas de publicación de la Revista Argentina de Cirugía, antecedido por una nota solicitando su evaluación para premio, indicando el autor principal.
Reglamentación de Trabajos Científicos - 30° Congreso de Cirugía de Córdoba
Presentación Oral:
Las presentaciones pueden tener un respaldo visual en PowerPoint.
Las mismas deberán entregarse con dos horas de anticipación a la presentación en la sala de recepción de medios digitales
La presentación tendrá una duración máxima de 8 minutos y dos minutos de discusión. Este tiempo será respetado estrictamente por razones de organización. El orador deberá estar presente en el horario designado para la exposición, Caso contrario, se podrá realizar la presentación posteriormente, de acuerdo a la disponibilidad de tiempo y no será evaluado para premio
Presentación en Videos:
La presentación tendrá una duración máxima de 8 minutos y dos minutos de discusión. Este tiempo será respetado estrictamente por razones de organización. El orador deberá estar presente en el horario designado para la exposición, Caso contrario, se podrá realizar la presentación posteriormente, de acuerdo a la disponibilidad de tiempo y no será evaluado para premio
Presentación en Láminas:
La exposición se realizara en horario designado, en una duración máxima de tres minutos ante el Comité Evaluador.
El orador deberá estar presente en el horario designado para la exposición, Caso contrario, no podrá realizar la presentación posteriormente y no será evaluado para premio. La mejor lámina será elegida entre 8 finalistas, en una segunda exposición el día miércoles a las 14:30 Hs. en el salón La Cumbre. En esta oportunidad deberá estar presente alguno de los autores del trabajo para ser evaluado para premio.
Reglamentación de Trabajos Científicos - 31° Congreso de Cirugía de Córdoba
Reglamento Presentación Trabajos Científicos 31° Congreso de Cirugía de Córdoba
PRESENTACION ORAL
Las presentaciones pueden tener un respaldo visual en PowerPoint o Prezi.
Las mismas deberán entregarse con dos horas de anticipación a la presentación en la sala de recepción de medios digitales.
La presentación tendrá una duración máxima de 8 minutos y dos minutos de discusión. Este tiempo será respetado estrictamente por razones de organización. El orador deberá estar presente en el horario designado para la exposición, caso contrario, se podrá realizar la presentación posteriormente, de acuerdo a la disponibilidad de tiempo y no será evaluado para premio.
1. Título en mayúsculas
2. Autores (apellidos y nombres), no más de cinco por trabajo, a excepción de los trabajos cooperativos, donde podrán figurar cinco autores por institución interviniente
3. Lugar de trabajo y domicilio
4. El cuerpo del resumen deberá contener los siguientes ítems:
• Antecedentes: puesta al día del estado actual del problema
• Objetivo: define qué se busca demostrar o señalar
• Diseño: define el modelo de investigación
• Material y método: pacientes o participantes, cómo se realizó el trabajo, precisa el tratamiento o intervención que realiza el autor para probar el objetivo propuesto
• Resultados: deben incluirse los principales
• Conclusiones: deben estar avaladas por los resultados y responder a los objetivos Recuerde que no debe identificar la institución en el cuerpo del resumen.
5. Recordamos a los autores que los temas libres no pueden basarse en casos aislados.
6. El texto del resumen no debe exceder las 400 palabras. Aquellos que no cumplan con este requisito no serán evaluados por el Comité. Los evaluadores serán designados por el Comité Congreso. Tendrán a su cargo la categorización de los resúmenes, basada en una guía unificada, desconociendo el nombre de los autores y la procedencia del trabajo.
PRESENTACION VIDEOS
La presentación tendrá una duración máxima de 8 minutos y dos minutos de discusión. Este tiempo será respetado estrictamente por razones de organización. El orador deberá estar presente en el horario designado para la exposición, Caso contrario, se podrá realizar la presentación posteriormente, de acuerdo a la disponibilidad de tiempo y no será evaluado para premio.
Los autores podrán ingresar el resumen electrónicamente a través de nuestro sitio web: www.cirugiacordoba.com/congreso-2018-videos , donde se les asignará el número de referencia correspondiente.
El texto del resumen deberá incluir: a) Introducción, b) Descripción de contenidos y c) Observaciones y/o comentarios.
Deberán insertar en el formulario detallado anteriormente un link desde el cual pueda descargarse la película o remitirla a través de www.wetransfer.com a la siguiente dirección: trabajoscientificos2018@cirugiacordoba.com.ar, antes del 30 de marzo de 2018. Importante: En caso de presentar la carga del video algún inconveniente, podrá dirigirse a la Secretaría del 31 congreso de ACC para acercar 2 COPIAS del film (indicando en ellas el número de referencia obtenido) Duración máxima: 8 minutos. Deberá constar de locución en español, condición indispensable para su aceptación. Durante su proyección en el congreso se podrá reemplazar la locución del video por una presentación oral, sin exceder los 8 minutos. No podrán figurar más de 5 autores por video.
Deberán estar editados en sistema Windows Media Player, Real Player o Quick Time. En el material enviado no deberán figurar promociones ni anuncios comerciales.
No serán aceptados los videos de trabajos presentados en otras actividades del Congreso.
Los evaluadores calificarán los videos basándose en una guía estructurada con el objeto de unificar los parámetros de selección. De acuerdo a la puntuación obtenida serán incluidos en las siguientes categorías:
• A: Se proyectarán durante la Sesión Mejores Videos Científicos
• B: Se proyectarán durante las Sesiones de Videos
• C: Se rechazarán
PRESENTACION LAMINAS/POSTER
Enviar hasta el 30 de abril del 2018 en formato electrónico (PDF) a través de la página web del congreso www.cirugiacordoba.com.ar/congreso-2018-laminas
Al armar su lámina tenga en cuenta las siguientes recomendaciones:
Confeccionar la lámina en el programa que elija y guardarlo en formato PDF de hasta 8MB.
Para las letras se deberá utilizar fuente Arial 14 como mínimo, para que permita una adecuada lectura a distancia.
El título, los nombres y apellidos completos de los autores y el lugar de realización deberán ser expuestos en la parte superior de la misma.
Los evaluadores basarán su análisis en una guía unificada y de acuerdo a la puntuación que acredite la lámina será incluida en
A. Serán expuestas y presentadas durante la Sesión Trabajos en Láminas.
B. Se rechazan.
Se informará oportunamente a los autores de las láminas que accedan a la categoría A, día y horario para que realicen su presentación ante el Comité de Expertos. Si los autores se ausentaran en el momento de su exposición, no se entregarán las certificaciones correspondientes.
Atentamente comité científico
Para obtener más información, visitar www.cirugiacordoba.com.ar/trabajos-cientificos-2018